top of page

Patrimonio Natural

Sistema kárstico del Arroyo Les Cueves

 

Para acercarnos hasta allí, podemos ir desde Oviedo por Ules y El Violeo a Brañes o desde Llanera por San Cucao también hacia Brañes. Justo después de cruzar el río Nora (si vamos en sentido de Oviedo a San Cucao) debemos buscar la primera carretera que entra a la izquierda, hacia el grupo de casas de Agüera. Antes de llegar a ellas, en una cerrada curva a derechas, arranca de frente una caleya. Debemos caminar por ella. Estamos en la ladera norte de la Sierra del Naranco, a escasos 10 minutos en coche desde Oviedo, y desde aquí es perfectamente visible la estatua del Cristo del pico Paisano o las antenas del Naranco.

 

Tomamos por la buena caleya durante unos cientos de metros hasta que esta baja hacia una zona de prados. Al llegar a ellos, debería llamarnos la atención una cosa, no vemos río y sin embargo se oye discurrir el agua. Tenemos que buscar un sendero que se interna a la derecha entre la vegetación y que pierde altura entre los árboles. Como por arte de magia el sendero nos llevará hasta la orilla del arroyo Les Cueves.

 

De momento lo remontaremos aguas arriba hasta dar con el punto donde el arroyo surge de una cueva. Estamos en el sistema kárstico de Les Cueves. El arroyo nace en la Sierra del Aguila, en Santa Cruz de Llanera y discurre con dirección sur hasta que en el último kilómetro entra en un sistema karstico en el que va a ir apareciendo y desapareciendo hasta su desebocadura en el río Nora. 

 

Desde la cueva, el río discurre libre durante un centenar de metros, ofreciendo rincones preciosos. Hasta que atraviesa un perfecto arco (primera imagen).Unas piedras colocadas estratégicamente nos permiten cruzar el arco y verlo desde el lado contrario. De nuevo unas decenas de metros de río libre hasta que desaparece en una nueva cueva. 

 

En la parte superior de la cueva se abren huecos que dejan pasar la luz del sol, lo que permite recorrer la cueva incluso sin linterna. La galeria se prolonga durante unas decenas de metros, con buen tamaño. Después de varios metros se llega a una especie de sala más amplia. El techo se ha hundido dejando un amplio ventanal por el que entra la luz.

 

 

**(texto y fotografías de la web: http://pelescaleyes.blogspot.com.es/2013/10/arroyo-les-cueves.html)

Tejos

 

Llanera es un concejo de la circunscripción central asturiana que tiene varios tejos en el censo de tejos de iglesia y muchos ejemplares en diversas casas que dan color al paisaje llano del mismo. En este concejo hay dos ejemplares que tienen mas de 300 cm de cuerda y son los de Ables y San Cucao.

 

Tejo de Ables

(346 cm, 12m) Está un poco alicaído debido a su ubicación y a que tiene bastantes raíces al aire.

 

Tejo de San Cucao

Existía otro tejo anterior al que vemos actualmente, que fué talado a finales de 1940. (imagen)

 

Tejo de Ferroñes
esta localidad del concejo de Llanera posee una iglesia con la estructura de las iglesias rurales asturianas de los siglos XVIII y XIX. Tiene un tejo de un tamaño considerable (282 cm de cuerda), con una rama muerta, de la que unas vecinas comentó que se debía a la caída de un rayo. El aspecto es bueno aunque el suelo próximo al tejo tenía alguna suciedad con restos de obras realizadas.

 

Tejo de Veyo

(249 cm de cuerda) Ha sufrido una agresión severa con las obras de rehabilitación del entorno. 

 

Tejo de Lineres

Le ocurrió lo mismo que al de Veyo, la realización de unas obras e privaron de sitio para sus raíces, perdiendo también frondosidad.

 

Teja de Villanueva

La teja tiene una corra mandada construir en los años 40 por un indiano. La cuerda es de 192 centímetros y el estado es bueno.

 

Tejo de Arlós

El tejo de Arlós se encuentra en el campo del templo románico de Santiago de Arlós. El lugar es impresionante y el estado del tejo muy bueno. Sus 277 cm de cuerda y 13 metros de alto indican el gran porte de este ejemplar.

 

**(Información recogida de la web: http://texu.wordpress.com/tag/tejos-de-llanera/)

Your details were sent successfully!

Laura González Suárez
Página web creada con el fin de realizar un proyecto para la asignatura Patrimonio Cultural Asturiano, para poner en valor los recursos turísticos del concejo, recogiendo el máximo de información posible de diversas páginas web, artículos y libros. (8/12/13)

 

© 2023 by My One Pager. Proudly created with Wix.com

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page